Luego de algunas dudas, de incertidumbres sobre todo por el traslado de lo que ya era una tradición en el mes de febrero, en referencia a la Fiesta Nacional del Mate en Paraná, se puede decir que la tranquilidad llegó en la noche de este domingo a la Municipalidad de Paraná y especialmente a la Secretaría de Cultura, quienes estuvieron en la organización y puesta a punto.
Así, la 29ª edición de la Fiesta Nacional del Mate comenzó este viernes con una importante asistencia de público, doblegando la presencia de los que acompañaron a sus bandas favoritas el sábado, para cerrar a todo show este domingo.
Con entrada libre y gratuita, el predio de la Plaza de las Colectividades se mostró colmado de familias tanto en la amplia rotonda del Puerto Nuevo, como en las barrancas, donde también se instala la gente por la espectacular vista que ofrece.
Organizada por la Municipalidad de Paraná en una tarea conjunta de las secretarías de Cultura y de Medios y Comunicación Ciudadana, las veladas fueron de menor a mayor, para cerrar a toda orquesta esta edición.
Con un tiempo que acompañó, con agradables temperaturas, la asistencia -libre y gratuita en esta oportunidad- fue muy importante en cada una de las noches, donde el termómetro lo puso cada grupo que subió al escenario principal Luis “Pacha” Rodríguez. Con un operativo de tránsito que limitó la circulación en inmediaciones del predio, el público se fue acercando, pasadas las 19 en cada tarde, algunos portando sillones, reposeras y heladeritas para pasar la noche. Otros, ocuparon las 1.500 sillas que se dispusieron y las tribunas para disfrutar cómodos del espectáculo.
Desde el escenario Luis "Pacha" Rodríguez, fueron exhibiendo su arte los distintos artistas convocados para esta edición. Se inició con la actuación de la Banda de Música de la Policía de Entre Ríos, acompañados por el Ballet La Greda; luego subieron al escenario Entre Ríos y Cantores y Nicolás Izaguirre -ganador solista del PreMate-.
En algunos pasajes, el Gurí Medina trajo su humor desde Corrientes. La primera gran ovación llegó con la presencia de Raúl Lavié, quien desplegó un repertorio de tango y folclore, muy festejado por todos. Y el dúo Jairo-Baglietto, exhibió un recital de alto nivel. El cierre de la noche inaugural, contó con la actuación de Los del Gualeyán, para cerrar una gran convocatoria.
En tanto que, en la noche de sábado, dos números se jugaron por ver quién sería el más convocante. Uno de ellos ya sin dudas popular, como el caso de Los Palmeras, mientras que el restante, por actualidad, tuvo también sus palmas y compañía en el cierre de una veraniega noche de sábado, como el caso de Banda XXI.
Por último, llegó el cierre muy variado en la tarde noche de domingo. Allí fue donde se llevaron las miradas y la compañía Los Nocheros, mientras que para el cierre el grupo Kapanga reventó el cierre de esta 29ª edición, en lo que fue sin dudas un verdadero éxito.
Desde el ejecutivo
El intendente de la ciudad, Sergio Varisco, se hizo presente y se refirió ante los medios presentes a esta nueva edición. "Es una gran noche con grandes artistas y una gran concurrencia de público, que va a ir aumentando en los próximos días (había expresado en la jornada inaugural). Ahora disfrutando de artistas como Raúl Lavié y Jairo con Baglietto que realmente engalanan tenerlos en la ciudad, al igual que los artistas locales también. Que estén juntos hoy es como la banda sonora de nuestra vida: Baglietto desde su disco ´Tiempos difíciles´ hasta los últimos de música latinoamericana y en el caso de Jairo, un hombre jugado con la democracia argentina, vino en el 83 a cantar 'Venceremos' cuando había que luchar contra la dictadura; hizo amistad con Atahualpa Yupanqui en Europa y tenerlo aquí es algo muy lindo".
Sobre el acceso libre y gratuito en esta edición, Varisco consideró que "la cultura es un derecho y lo que hacemos es que el pueblo de Paraná tenga acceso a ese derecho" y respecto a que el año que viene será la 30ª edición de la Fiesta del Mate adelantó: "Algo especial vamos a hacer, algo se nos va a ocurrir".
Para todos los gustos
Otro atractivo de la fiesta fue el sector del patio de comidas, con distintos stands dispuestos para que el público acceda a elaboraciones locales a precios accesibles.
Francisco, del stand de su padre Gino Meucci, exhiben tentadores choripanes: "Hemos salido a vender entre el público y acá en la barra está viniendo mucha gente por suerte. Vendemos a precios módicos, teniendo en cuenta el costo del chorizo, el pan, el aderezo, la bolsita. Se vende el tradicional, también con lechuga y tomate, chimichurri, mayonesa, mostaza y ketchup".
Por su parte, Paloma, del food trucks Chips House, dijo: "Nos está yendo muy bien, arrancando de a poquito. Venimos estando presentes en eventos en Paraná, y ofrecemos cheer bacon -que es panceta salteada en el sartén con cebolla de verdeo cebolla caramelizada- y gran variedad de salsas".
También una familia estuvo disfrutando desde una de las tantas mesas dispuestas junto a los stands: "Venimos a la Fiesta del Mate, pero acá también nos ofrecen cosas muy ricas, como la cerveza artesanal y del stand del Club Tilcara hemos comido un chop suey muy bueno. La fiesta está espectacular y lo bueno de que es bien popular y al no cobrar entrada, le da la oportunidad a que la gente consuma en las cantinas", opinó Alejandro.